Cómo fortalecer tus defensas de forma natural y protegerte con antibióticos naturales

Para tener un buen sistema inmunológico, que nos ayude a prevenir y combatir infecciones de todo tipo es importante llevar una buena alimentación y no abusar de productos que dañen tu flora intestinal (medicamentos, alcohol, tabaco…). Cómo complemento la naturaleza nos brinda opciones que siempre podemos tener en cuenta, eso sumado a unos hábitos de alimentación higienista y a medidas de prevención física, puede ayudarnos mucho a fortalecer nuestras defensas y mantener a raya infecciones y contagios.

Te doy algunos consejos que te ayudan a ello y que puedes incluir fácilmente en tu rutina diaria

1. RECUERDA que tener una MICROBIOTA INTESTINAL (Flora) SANA, fortalece nuestro sistema inmunitario, por lo tanto puedes contribuir en ello prestando atención a tu alimentación y a tu bienestar emocional. Realiza algún tipo de ejercicio físico y practica técnicas de reducción del estrés (realiza este ejercicio de meditación y mindfunless)

2. REDUCE todo lo que debilita tu organismo: alimentos refinados, tabaco, bebidas industriales, procesados de todo tipo, productos de higiene, cosmética y limpieza tóxicos.

3. ¿Qué debes de aumentar?

– Vitamina C: presente sobre todo en los cítricos y las coles.

– Carotenos: aquí tus aliados son las frutas y vegetales ROJOS, NARANJAS Y AMARILLOS.

– Flavonoides: Encontrarás una buena cantidad de ellos en los ajos y en la piel blanca que recubre por dentro naranjas, limones o mandarinas. Tienen un sabor bastante amargo por lo que te aconsejo tomarlos en batidos verdes, que además son una bomba de nutrientes y antioxidantes tan necesarios para fortalecer nuestro organismo. Aprende cómo hacerlos de forma correcta en el Taller online Batidos y Licuados.

– Zinc y Selenio: puedes encontrarlos en el chocolate negro, pipas de calabaza y girasol, frutos secos, semillas de sésamo o en pastas de frutos secos y semillas.

– Ácidos Grasos Esenciales (Omega-3,6,9): aquí el producto estrella son las algas, aceite de oliva y las semillas de chía, cáñamo y lino.

– Probióticos: incluye a diario alimentos fermentados en tu dieta. Lo interesante es que los hagas tú o los encuentres sin pasteurizar para aprovecharte al máximo de todas las bacterias beneficiosas. (chucrut, kimchi… te dejo dos recetas de kombucha y kéfir de agua).

4. LO QUE SIEMPRE SE NOS OLVIDA: ante una enfermedad y épocas de contagios es fundamental DESCANSAR y estar bien HIDRATADO. El sueño repara y fortalece, le permite a nuestro organismo el tiempo que necesita para repararse y el agua además de permitir que se realicen las funciones corporales de forma efectiva, también impide que se adhieran gérmenes a las mucosas y tejidos.

5. FitoAroma-terapia que puedes utilizar:

– Equinácea: refuerza y potencia el sistema inmunitario. Este antibiótico natural activa la producción de leucocitos y además actúa como antiinflamatorio.

– Artemisa: Reduce fiebre e inflamaciones, desintoxica el cuerpo, tiene un amplio poder antibacteriano y antiparasitario.

– Cúrcuma: Antiinflamatoria, analgésica, antibiótica, antibacteriana, estimulante. Apoya al sistema inmunitario

– Propóleo: antibiótico de amplio espectro, antiviral muy adecuado en infecciones respiratorias.

– Jengibre: antiinflamatorio que ayuda a expulsar toxinas y mucosidad localizada a nivel pulmonar.

Puedes ampliar más información sobre antibióticos naturales en el último número de Detrás del Velo Descargar

Aprende como comer más sano para optimizar tu salud y bienestar con el Taller Come Sano

Referencias:

– Articulo cuerpo mente, alimenta tus defensas, Carla Zaplana

– Libro: Tratamientos curativos de los médicos naturistas. Mark Stengler

Verónica Garzón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *